Templo de Santa Rosa de Viterbo
Construido en 1752 por Francisco Martínez Gudiño, el Templo de Santa Rosa de Viterbo es considerado como uno de los recintos más impresionantes del barroco colonial mexicano.
En su fachada se pueden observar influencias de diferentes estilos, entre ellos el árabe, presente en la torre, en los tallados y arcos enroscados. El templo consta de una sola nave reforzada por dos botareles de gran tamaño, utilizados como ornamento y protección. La torre, que cuenta con un campanario de dos piezas, está situada en la parte oriente del templo. Está adornada con el primer reloj de tres carátulas que se construyó en América.
El interior del templo es muy impresionante: Lo primero que salta a la vista son los 5 retablos de finas maderas y totalmente cubiertos con una capa de oro. El altar mayor, de estilo barroco, fue destruido en 1849, colocándose en su lugar uno neoclásico que actualmente se conserva con la Virgen María y el Niño Jesús en la parte central y Santa Rosa de Viterbo en la parte superior.
El púlpito presenta una rica ornamentación con incrustaciones de maderas preciosas, marfil, plata y carey. El coro bajo, donde un órgano del siglo XVIII y la capilla del Santísimo, está dividido por un panel con quince medallones y una escultura de Jesucristo en la cruz. Además, cuenta con un gran número de pinturas entre las que destacan: el retrato del capitán Velázquez de Lorea de Miguel Cabrera y el retrato de Sor Ana María Neve.
Contacto
Ubicación: José María Arteaga 89, Centro, 76000 Santiago de Querétaro, Qro.
Teléfono: 442 214 1691
Catedral de Querétaro
Por decreto del Papa Clemente XIII expedido el 16 de mayo de 1760, El Antiguo Oratorio de San Felipe Neri, actualmente conocido como la Catedral de Querétaro, fue construido entre 1786 y 1804. Un año después, el templo fue bendecido por el padre Miguel Hidalgo, el 19 de septiembre de 1805. Considerada como una de las últimas obras de la época colonial, su fachada muestra la transición del arte barroco al neoclásico, donde se puede observar el tezontle rojo utilizado en su portada, así como sus columnas con remates de cantera rosa, esculturas, medallones con bajorrelieves y arcos. Su interior presenta principalmente un estilo neoclásico con altares de cantera y pinturas de autores de la época. El altar principal tiene unas esculturas de los Apóstoles Juan, Pablo y Santiago y una cruz tallada de excelente calidad.
Contacto
Ubicación: Calle Francisco I. Madero 72, Centro, 76000 Santiago de Querétaro, Qro.
Sitio web: https://www.facebook.com/catedralqromex/
Templo y Ex Convento de la Santa Cruz
Después de consumada la conquista de la actual ciudad de Querétaro en 1531 en la Loma del Sangremal, los frailes franciscanos empezaron la construcción del convento de la Santa Cruz. Los frailes colocaron una cruz semejante a la que vieron los indígenas en el cielo en el momento de la conquista y más tarde le erigieron una ermita, que fue convertida en un pequeño convento.
Aunque el templo de La Cruz nunca dejó de funcionar, desde 1857 por la promulgación de las leyes de Reforma, el Convento y todas sus pertenencias se convirtieron en bienes de la Nación, sirviendo posteriormente como cuartel militar. Una de las celdas del exconvento, sirvió primero de alojamiento y más tarde como prisión, del Archiduque Fernando Maximiliano de Habsburgo en el año de 1867.
Uno de los atractivos del lugar es la existencia de un árbol que produce espinas en forma de cruz, que son vendidas como recuerdo. El Ex Convento de la Santa Cruz es uno de los lugares de interés en Querétaro más concurridos durante el año.
Contacto
Ubicación: Templo de la Santa Cruz Independencia y, Calle Felipe Luna Sur S/N, La Cruz, 76020 Santiago de Querétaro, Qro.
Teléfono: 442 212 0235
Jardín Zenea
Considerado como uno de los principales puntos de atracción y reunión en la ciudad, el Jardín Zenea pertenecía originalmente al atrio del Templo de San Francisco, construido hacia 1540. A partir de 1840 el gobernador del estado, Benito Santos Zenea, le dio la forma, tamaño y nombre que actualmente se conoce. Al centro de la plaza, se ubica un kiosko de estilo francés de la época porfiriana y una fuente dedicada a la diosa Hebes.
Contacto
Ubicación: Calle 16 de Septiembre 8-24, Centro, 76000 Santiago de Querétaro, Qro.
Teléfono: 442 212 5500
Casa de la Corregidora
Construido a mitades del siglo XVIII y ubicado en el centro histórico de la ciudad, este edificio de elevados muros y numerosas ventanas con balcones fue destinado en sus inicios para Casas Reales, para el Cabildo y para las Cárceles. Posteriormente, en 1808 fue ocupado por el Corregidor de Querétaro, don Miguel Domínguez y su esposa doña Josefa Ortiz de Domínguez; en él organizaron las reuniones sociales para ponerse en contacto y planear la conspiración con los simpatizadores de la independencia nacional, que daría inicio en 1810. Actualmente es utilizado como Palacio de Gobierno.
Contacto
Ubicación: Andador, Calle 5 de Mayo, Centro, 76000 Santiago de Querétaro, Qro.
Acueducto de Querétaro
Construido entre 1726 y 1738, esta obra monumental es considerada como un símbolo de la ciudad de Querétaro. Financiada por Juan Antonio de Urrutia y Arana, fue construido para llevar agua a la ciudad y al Convento de la Cruz (del que según las leyendas, el benefactor estaba enamorado de una de sus monjas). En sus inicios, tenía una longitud de 5km, pero en la actualidad la obra visible consta de 74 arcos de 28.5 m y una longitud de casi kilómetro y medio.
Contacto
Ubicación: Calz. de los Arcos, Bosques del Acueducto, 76020 Santiago de Querétaro, Qro.
Templo de Teresitas
Ejemplo máximo de la arquitectura neoclásica local, en su fachada de cantera destacan seis columnas jónicas rematadas por un frontón triangular. A diferencia de los templos de estilo barroco, tiene grandes ventanales que permiten el paso de la luz natural.
En 1867 sirvió como prisión del emperador Maximiliano de Habsburgo y hoy en día es casa del Conservatorio de Música.
Contacto
Ubicación: Av Reforma Ote 50, Centro, 76000 Santiago de Querétaro, Qro.
Teléfono: 442 212 0339
Teatro de la República
Obra proyectada por el arquitecto Camilo San Germán en 1845, es el lugar en el que se promulgó la Constitución vigente en México. Su fachada es de estilo chaflán y la relación entre el vestíbulo y la sala fue vanguardista en su época, ya que se unen en un ángulo de 90 grados.
Contacto
Ubicación: Juárez y Ángela Peralta •, Centro •, 76008 Santiago de Querétaro, Qro.
Antigua Estación del Ferrocarril
Su construcción terminó en 1904 y es de marcado estilo inglés. El arquitecto responsable, R.T. McDonald, decidió utilizar materiales locales como cantera gris y cantera rosa, dando como resultado una espléndida fachada.
Hoy alberga un centro cultural y al Museo del Ferrocarril. Abre de miércoles a domingo y la entrada es libre.
Contacto
Ubicación: La Estación F.F.C.C., 76150 Santiago de Querétaro, Qro.
Plaza de la Constitución, Querétaro
El terreno donde se encuentra la Plaza Constitución fue también parte de la huerta y ciertas dependencias del Convento Grande de San Francisco y en lo que hoy son las calles de Juárez e Independencia. Entre los años 1861 y 1863 se destruyeron más de la mitad de las edificaciones que formaban parte del convento y el terreno quedó abandonado hasta que en 1878 se construyó ahí un mercado que fuera reubicado en 1966 iniciándose entonces la construcción de la Plaza de la Constitución la cual fuera remodelada a finales de los 90´s. Hoy en día se ubican ahí un hotel y dos restaurantes desde los cuales se puede disfrutar de la fuente y el ambiente de la plaza.
Contacto
Ubicación: Calle Benito Juárez Sur 7, Centro, 76000 Santiago de Querétaro, Qro.