¡Un museo lleno de tributos!
Este es uno de los tantos museos el cual rinde tributo a una figura pública de suma importancia y gracias a ella poder brindar un gran aporte cultural hacia su comunidad por medio de sus exhibiciones de artes plásticas, la música, el cine, la literatura y la danza.
El Museo Amparo lleva el nombre de Amparo Rugarcía de Espinosa, ella fue la esposa de un banquero y filántropo de nacionalidad mexicana; se trata de Manuel Espinosa Yglesias.
Este museo se fundó el 28 de Febrero de 1991 mediante una fundación gracias a su hija Amparo Espinosa Yglesias y por un proyecto de restauración gracias al gobierno de 1980, 11 años antes de que fuese inaugurado.
Horarios
Su horario de apertura es a partir de las 11:00 a.m. a las 05:00 p.m. de miércoles a lunes, los martes este museo permanece totalmente cerrado.
Precios
La entrada general tiene un costo de $ 35.00 pesos, maestros y estudiantes tendrá un costo de $ 25.00 pesos y niños junto con INSEN / INAPAM su acceso será totalmente gratuito. Sin embargo el domingo la entrada es totalmente gratuita.
Ubicación y ¿cómo llegar?
Ubicación: Av 2 Sur 708, Centro, 72000 Puebla, Puebla.
Maps: https://g.page/MuseoAmparo?share
Este museo es bien recibido por la gente que le encanta asistir a los museos y más como este tipo de recinto; ubicado en el centro de Puebla y rodeado de recintos que al igual son museos de esta ciudad, se estima que son más de 10 museos ubicados a menos de 10 cuadras a la redonda del Museo Amparo.
Si lo que buscas es llegar a este lugar, es muy fácil; simplemente tendrás que dirigirte como te hemos mencionado, al centro de la ciudad de Puebla. Para ser más precisos se ubica en la esquina de la avenida 7 oriente con la avenida 2 sur. A un costado del museo encontrarás lo que hoy es una iglesia católica con nombre de San Juan de Letrán – El Hospitalito.
¿Qué tipo de obras artísticas ofrece?
Este museo desde su gran apertura ya antes mencionada fue sede de maravillosas piezas artísticas; como arte prehispánico, colonial, moderno y por último el arte contemporáneo. Sus piezas artísticas datan de las colecciones que se basan en el Arte Prehispánico, Arte Virreinal y Siglo XIX.
Algunas de sus tantas exposiciones encantadoras que se ubican en el museo son:
- Rastros, vestigios e indagaciones sobre el presente
 - Colección de Isabel y Agustín Coppel
 - William Kentridge / fortuna
 - Los condenados de la tierra / el mundo otro
 - Abraham Cruzvillegas / autoconstrucción
 - La imaginación sin límites
 - La voluntad de la piedra
 - Gabriel de la Mora / lo que no vemos lo que nos mira
 - Pablo Vargas Lugo / micromegas
 - Carlos Bunga / intento de conservación
 - América Latina 1960-2013 / fotos + Textos
 - El amanecer de las formas
 - Ruta mística
 - Regina Silveira / el sueño de Mirra y otras constelaciones
 - Artificios / plata y diseño en México 1880-2012.
 - Ecos / testigos y testimonios de la Catedral de Puebla.
 - Kati Horna / Kati Horna
 - Edgardo Aragón / por amor a la disidencia.
 - Manuel Álvarez Bravo / un fotógrafo al acecho
 - Melanie Smith con Frida Mateos – irretractabilidad / ilegibilidad / inestabilidad
 - Graciela Iturbide
 - «Domus Fidelis / la devoción en la casa poblana»
 - Francis Alÿs / Fabiola 8
 - Resisting the present / Mexico 2000 – 20129
 - Cristina Lucas, light years 10
 - Dr. Lakra
 - Annette messager
 - Carlos Amorales, vivir por fuera de la casa de uno
 - Arte no es vida
 - El sabotaje de lo real
 - Betsabeé Romero
 - Jan Hendrix, storyboard
 - Persia: fragmentos del Paraíso, con obras del Museo Nacional de Irán
 - Julio Galán, Carne de Gallina
 - Acentos americanos / obras maestras de los museos de San Francisco
 - La tauromaquia de Goya
 - La maternidad en el México prehispánico
 - Rodin en México
 - El violín stradivarius en Puebla
 - Los galeones de la plata: México; corazón del comercio interoceánico 1565 – 1815
 - Crónica de México: estampas mexicanas del siglo XIX
 - Talavera poblana, tradición de vanguardia
 - Arte virreinal del Perú
 - Del deseo y la memoria, una visión plural de 21 artistas contemporáneos mexicanos
 - Diego Rivera: pintura de caballete
 - Frida Kahlo; un fenómeno del siglo XX
 - Enrique Ramírez / el tiempo, el ánimo, el mundo
 - Mathias Goeritz, el retorno de la serpiente
 - reGeneration3
 - Colectivo Tlacolulokos, el sur nunca muere
 
Recomendaciones
Recomendamos cargar tus dispositivos electrónicos una noche antes de visitar este museo, ya que esta ciudad cuenta con muchos más museos o lugares atractivos para poder visitar.
Al igual se recomienda llevar algo de dinero en caso que lo requieras; ya sea para comer algo, comprar una bebida después de una larga caminata a lo largo del museo.