Su función es contar la historia de la industria siderúrgica y apoyar la educación formal e informal de las ciencias. En sus exposiciones el visitante puede admirar la construcción, comprender su funcionamiento; además de apreciar el valor como icono de la industria siderúrgica. Se puede recorrer su entorno, apreciar las exposiciones y verlo «retornar a la vida» de manera virtual, mediante un espectáculo multimedia y multisensorial que se presenta en lo que originalmente fue el piso de vaciados, siendo este el evento más atractivo y emocionante dispuesto dentro del complejo.
El horno 3 es mucho más que un museo, es un Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología que a través de los fascinantes procesos de la industria del acero, promueve la educación científica y tecnológica entre los niños y jóvenes. Ubicado en el Horno Alto Nº 3 de la antigua Fundidora de Monterrey, horno³ funde ciencia, tecnología, historia y esparcimiento para que vivas ¡una experiencia al rojo vivo! Nuestra misión es acercar a las nuevas generaciones a la ciencia y la tecnología, celebrar nuestro pasado industrial y ofrecer nuevas experiencias de educación, convivencia y esparcimiento para todos.
Grandes Obras
El museo está conformado por seis áreas: Galería de la Historia, Galería del Acero, El Show del Horno, Paseo por la Cima, casa de la tierra y el paseo del fundidor
La Galería de Historia permite al público descubrir el desarrollo de la industria siderúrgica, desde sus orígenes hasta los avances logrados en los procesos actuales, enfatizando la vida laboral, las interrelaciones de la industria del acero en los ámbitos locales, regionales, nacionales e internacionales, y la vinculación que tiene con la construcción de la modernidad, con las vías de comunicación y con una base industrial sólida.
En la Galería del Acero, se muestra a los visitantes los procesos productivos de la industria siderúrgica por medio de 99 exhibiciones interactivas.
El Show del Horno es uno de los principales atractivos del lugar, este recrea por medio de un espectáculo multimedia lo que recrea el funcionamiento del Horno 3, que se construyó de 1965 a 1968; para ello se utilizan efectos multisensoriales con sonido, vapor, fuego y vibraciones, entre otros.
El Paseo por la Cima es un paseo por las alturas de las antiguas instalaciones al que se llegará por medio de dos elevadores que ascenderán en diagonal. Para accederlo se sube a una altura de 40 m; en él hay binoculares para apreciar la Ciudad.
Horarios
- El museo se encuentra abierto de martes a jueves
de 10:00 pm a 6:00 pm
Viernes y domingos de 11:30 a 7:00 pm. - El museo se encuentra cerrado los días Lunes.
- Disfruta del paseo por la cima nocturna los martes, miércoles y jueves de 6:00 pm a 10:00 pm. viernes, sábado y domingo de 7:00 pm a 10:00 pm. El paseo tiene un costo de $ 50.00 por persona.
Precios
- Niños, estudiantes y maestros $ 60.00.
- Adultos $ 100.00.
- Adultos mayores (INAPAM) y discapacidad $ 60.00.
Ubicación
Se localiza en la ciudad de Monterrey, Nuevo Leon, está localizado en el Parque Fundidora; la museografía comprende diversas facetas que permiten la preservación del «Horno Alto».
Dirección: Av. Fundidora Parque, Fundidora, 64010 Monterrey, N.L.
Ubicación en Google Maps: https://goo.gl/maps/R3X8n1GtwxCNY1eA7.
Recomendaciones
- Te recomendamos asistir desde muy temprano para evitar filas y disfrutar más del museo.
- Utilizar cubrebocas dentro de las instalaciones en todo momento será imprescindible.
- Te recomendamos si vas a tomar fotos, asegurarte de que el flash de cualquier tipo de cámara sea apagado ya que son estrictos en cuanto al tema de las fotografías.