Saltar al contenido
México Universal

Museo de las Culturas de Oaxaca, Santo Domingo

El edificio fue construido entre los siglos XVI y XVII por la orden de los dominicos, quienes edificaron el conjunto  de edificios para el antiguo convento de esta orden, este conjunto comprende el Museo de las Culturas, el Jardín Etnobotánico, El Templo de Santo Domingo, la biblioteca Fray Francisco de Burgoa y la Hemeroteca Pública de Oaxaca Néstor Sánchez.

El 19 de diciembre de 1972 se inauguró como museo  con el nombre de Museo Regional de Oaxaca, en 1998 tras el rescate, conservación y la elaboración de una nueva propuesta museística se cambió su nombre a “Museo de las Culturas de Oaxaca”.

Grandes Obras 

El museo cuenta una historia de más de 10,000 años repartida en 14 salas de exhibición permanente y 13 salas de exposición temporal, todo en un panorama arqueológico, etnológico e histórico de las culturas de Oaxaca.

En las salas arqueológicas se muestra la vida de los primeros pobladores de las culturas de Oaxaca a través de la exposición de vestigios encontrados en diferentes puntos del estado en investigaciones y descubrimientos arqueológicos, se le da un especial realce a los vestigios encontrados en la tumba 7 de Monte Albán.

En las Salas de historia y etnología se muestran diferentes aspectos de las culturas: religión, política, aspectos militares, todo esto mostrando la resistencia de los pueblos indígenas ante la conquista y su lucha por la conservación de su economía, identidad, tradiciones y costumbres.

Sala I. Culturas Milenarias
(10 000 a.C. – 200 D.C.)

Hace unos 10 mil años se encontraban en territorio oaxaqueño los primeros grupos nómadas de cazadores recolectores que vivían en cuevas. Las piezas más antiguas encontradas hasta hoy en el valle de Oaxaca son unas puntas de flecha que testimonian su presencia. Los primeros residentes probablemente hablaban la misma lengua, o tal vez dos o tres de las familias mixe-zoque (en el Istmo y otomangue en el resto del territorio). Siglos después a raíz de su sedentarización, empezaron a diferenciarse algunas lenguas, como el zapoteco del chatino y del papabuco, hoy desaparecido.

Sala II. Tiempos de florecer
(200 – 900 D.C.)

El periodo clásico en Oaxaca abarca desde la consolidación del estado zapoteco hasta el abandono de Monte Albán; esta ciudad llegó a ser la más importante del valle de Oaxaca y funcionaba como centro político del que dependían otras ciudades de menor importancia. Durante estos siglos la estratificación social fue muy marcada e influyó en el surgimiento del estado; las élites gobernantes habitaban suntuosas residencias en sitios como el Plaza de Monte Albán y desarrollaron conocimientos altamente avanzados, como la astronomía, el calendario, la escritura jeroglífica, la arquitectura monumental y la orfebrería. 

Los campesinos habitaban chozas modestas, desarrollaron la cultura oral comunitaria que habían heredado, cultivaron la tierra y construyeron grandes edificios. Ambas clases compartían sus formas de entender el mundo y de relacionarse con las fuerzas sobrenaturales.

Horarios

El museo se encuentra abierto al público de martes a domingo de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.

El museo se encuentra cerrado los días lunes.

Precios

Domingos la entrada es libre.

Maestros, estudiantes, niños menores de 13 años e INAPAM entrada libre.

La utilización de videocámara está sujeta al pago de derechos con un costo de $ 45.00.

Ubicación 

Se ubica en el antiguo convento dominico de Santo Domingo construido en el siglo XVII y que funcionó hasta el siglo XVIII. Posteriormente se usó como cuartel militar. Con el objetivo de devolverle su antiguo esplendor, el inmueble fue sometido a cuatro años de restauración de sus bóvedas, aplanados y decorados en oro con inversión federal, estatal y de la iniciativa privada.

Dirección: 1a. Cerrada de Macedonio Alcala s/n, RUTA INDEPENDENCIA, Centro, 68000 Oaxaca de Juárez, Oax.
Ubicación en Google Maps: https://goo.gl/maps/zi7WSgtz6G1QTfqx6.

Recomendaciones

  • Te recomendamos asistir desde muy temprano para evitar filas y disfrutar más del museo.
  • Utilizar cubrebocas dentro de las instalaciones en todo momento será imprescindible.
  • Te recomendamos si vas a tomar fotos, asegurarte de que el flash de cualquier tipo de cámara sea apagado ya que son estrictos en cuanto al tema de las fotografías.

Renta de transporte para visitar el Museo de las culturas de Oaxaca, Santo Domingo

¡Conoce mas de la Ciudad de Oaxaca!