Saltar al contenido
México Universal

Alcaldía Milpa Alta

El origen de los doce pueblos que se encuentran en el territorio milpaltense se remonta a la época prehispánica: durante el Preclásico Tardío, los chichimecas se impusieron a la población nativa y fundaron Malacachtépec Momoxco y otros pueblos sujetos a Xochimilco. Esta localidad fue conquistada por los españoles en 1529 y con la cristianización se cambió su nombre por La Asunción de Milpa Alta. En el siglo XIX, los pueblos milpaltenses pasaron del dominio de Xochimilco al de Tlalpan, y del estado de México al Distrito Federal. Durante la Revolución mexicana se convirtió en un bastión importante del Ejército Libertador del Sur de Emiliano Zapata.

En la década de los setenta se introdujo masivamente el cultivo del nopal, que es el pilar de la economía de la delegación. El 80% del nopal que se consume en México proviene de Milpa Alta, donde se encuentra el máximo centro de distribución y se industrializa el nopal en diversas formas que van desde la preparación de dulces hasta la producción de jabones. En la delegación también ha tenido un repunte importante el cultivo del amaranto, cuyo cultivo había sido muy diezmado por su prohibición en la época colonial.

Milpa Alta posee un rico patrimonio cultural. Posee construcciones históricas como el templo de Nuestra Señora de la Asunción de Villa Milpa Alta y el Cuartel Zapatista, la Iglesia de San Pablo Apóstol en San Pablo Oztotepec. En los pueblos se realizan numerosas festividades entre las que destacan la Feria Nacional del Mole, el Festival de los Globos de Papel, la Feria del Nopal y la celebración del Día de Muertos.

Colonias que pertenecen a la Alcaldía Milpa Alta

  • Pueblo San Agustín Ohtenco
  • Pueblo San Antonio Tecomitl
  • Barrio Cruztitla
  • Barrio Tecaxtitla
  • Barrio Tenatitla
  • Barrio Xaltipac
  • Barrio Xochitépetl
  • Pueblo San Bartolomé Xicomulco
  • Pueblo San Francisco Tecoxpa
  • Pueblo San Jerónimo Miacatlán
  • Pueblo San Juan Tepenahuac
  • Pueblo San Lorenzo Tlacoyucan
  • Pueblo San Nicolás Tetelco – La Conchita
  • Pueblo San Pablo Oztotepec:
  • Barrio Centro
  • Barrio Chalmita
  • Barrio San Juan
  • Barrio San Miguel
  • Pueblo San Pedro Atocpan:
  • Barrio Nochtla
  • Barrio Ocotitla
  • Barrio Panchimalco
  • Barrio Tula
  • Pueblo San Salvador Cuauhtenco
  • Pueblo Santa Ana Tlacotenco:
  • Barrio La Lupita Teticpac
  • Barrio La Lupita Xolco
  • Barrio San José
  • Barrio San Marcos
  • Barrio San Miguel
  • Pueblo Villa Milpa Alta:
  • Barrio La Concepción
  • Barrio La Luz
  • Barrio Los Ángeles
  • Barrio San Agustín
  • Barrio Santa Cruz
  • Barrio Santa Martha
  • Barrio San Mateo
  • Villa Milpa Alta Centro

Lugares de interés 

Museo Cuartel Zapatista

En 1914, Emiliano Zapata y su tropa se dirigieron a la Ciudad de México para presionar a Victoriano Huerta y dejará la presidencia de México ya que había instaurado una dictadura militar. Su trayecto los llevó a San Pablo Oztotepec, Milpa Alta, donde formaron un cuartel debido a su buena ubicación punto medio entre la CDMX y Morelos y al apoyo de la gente del pueblo. A casi 100 años de su fundación, el gobierno del entonces Distrito Federal, junto al apoyo de la Delegación Milpa Alta y la comunidad de San Pablo Oztotepec, inauguraron el 27 de noviembre de 1998 el Museo Cuartel Zapatista en el mismo lugar donde el caudillo del sur y tu tropa ratificaron en Plan de Ayala de 1914. El museo cuenta con seis salas. Las dos primeras muestra fotos de Zapata, fotos de su muerte y varias de miembros zapatistas del poblado de San Pablo Oztotepec.

Dirección: galeana s/n Milpa Alta San Pablo Oztotepec, 12400 Ciudad de México

Centro de Educación Ambiental Tepenáhuac

A cinco minutos de las cabañas Cruz de Piedra, se localiza uno de los secretos mejor guardados de toda la alcadía: Centro de Educación Ambiental Tepenáhuac, mejor conocido como CEAT. Comandado por don Cándido Abad, este espacio surgió como un centro de recreación en 1997, pero después de varios años y múltiples reuniones con los ejidatarios de la zona, se convirtió en un centro de educación ambiental cuyo principal objetivo es conservar y difundir la tradición agrícola de Milpa Alta. Atraviesa un sendero rocoso y adéntrate a este lugar rodeado de flora y fauna endémica. El tour comienza con una detallada explicación de los tipos de plantas medicinales que crecen en esta parte de la ciudad: menta, albahaca, eucalipto, ruda, tomillo, laurel, vaporub, entre otras. Después conocerás las variedades de magueyes y nopales. Si vas en temporada de lluvia, verás una olla de captación de agua a su máxima capacidad, misma que sirve para regar a las plantas y darle mantenimiento a CEAT. Además de ofrecer recorridos guiados para turistas y escuelas, este centro también tiene talleres ambientales y artesanales (te enseñan a hacer tu propio globo de cantoya). Hay renta de palapas, de juegos de mesa, puedes hacer campismo y hasta organizar un cumpleaños o convivio con tus amigos. También hay un foro al aire libre que sirve para conciertos, recitales y obras de teatro. Si quieres conocer el corazón agrícola de Milpa Alta, este es el lugar indicado.

Dirección: Unnamed Rd, D.F., Ciudad de México, CDMX

Parques

Parque Los Olivos

Una excelente opción para pasar un rato de sano esparcimiento o para ir a correr, le falta un poco de mantenimiento a las instalaciones pero el lugar en sí es un sitio histórico que alberga árboles de olivo de más de 400 años sembrados por los primeros evangelizadores como fray Martín de Valencia después de la conquista

Dirección: División del Norte S/N, La Loma, Tláhuac, 13529 Ciudad de México, CDMX

Plaza La Corregidora San Antonio Tecomitl

La Plaza Cívica La Corregidora de San Antonio Tecómitl fue reinaugurada el 31 de marzo pasado, para lo cual se realizó una inversión de 11 millones 274 mil 760 pesos, informó la dirección general de obras de la alcaldía de Milpa Alta. 

La recuperación de este espacio público se realizó con la participación de las mesas directivas del Comité Pro feria y el Consejo de Pueblo en coordinación con las autoridades de la Alcaldía. 

La inversión consistió en la construcción de una fuente seca para piso de 23 disparos, reconstrucción de firme de 3 mil 800 metros cuadrados de concreto, así como trabajos de luminaria, herrería en kiosco, pintura y acabados del reloj monumental. 

En el foro al aire libre los trabajos fueron en la rehabilitación de banquetas perimetrales, construcción de bahía para ascenso y descenso de pasajeros de transporte público, construcción de seis rampas para personas con discapacidad, rehabilitación de la zona de juegos infantiles, entre otros.

Dirección: Cruztitla, Milpa Alta, 12100 San Antonio Tecómitl, CDMX

Contacto

Dirección: Constitución, Villa Milpa Alta, Centro, Milpa Alta, 12000 Villa Milpa Alta, CDMX
Teléfono: 55 5862 3150
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 am a 8:00 pm
Sábado y Domingo cerrado