Saltar al contenido
México Universal

Alcaldía Tlahuac

Durante la época prehispánica, en suelo tlahuaquense se establecieron aldeas agrícolas como Terremote Tlaltenco. En 1222 un grupo de filiación nahua fundó Cuitláhuac en un islote entre los dos lagos. Al momento de la Conquista española, alrededor de los lagos se hallaban establecidos los cuitlahuacas, mixquicas y xochimilcas. Entre la época colonial y el siglo XIX, Tláhuac cambió de dominio entre Xochimilco y Chalco. Durante la Revolución mexicana los pueblos del sur de Tláhuac apoyaron el levantamiento de Emiliano Zapata; al concluir la guerra, todos fueron dotados de tierras ejidales, algunas de las cuales siguen siendo cultivadas hasta la primera década del siglo XXI. Tláhuac se constituyó como municipio independiente en 1924, cuando se separó por segunda ocasión de Xochimilco, ahora por gestión del senador Severino Ceniceros. Recibió la categoría de delegación en 1928, cuando se suprimió el régimen municipal del Distrito Federal.

Hasta la década de 1980 Tláhuac fue una delegación de carácter netamente rural, por ello era conocida como La Provincia del Anáhuac. Durante los últimos treinta años, la presión demográfica de la megalópolis del valle de México ha alentado la rápida urbanización del territorio, de modo que las áreas urbanas cubren aproximadamente un tercio de él. El resto constituye una importante reserva natural, pero el avance de la ciudad amenaza la conservación de estos espacios.

Colonias que pertenecen a la Alcaldía Tlahuac 

  • Agrícola Metropolitana
  • Amp. Los Olivos
  • Amp. Zapotitlán
  • Del Mar
  • Granjas Cabrera
  • La Draga
  • La Estación
  • NopaleraLa Turba
  • Las Arboledas
  • Los Olivos
  • Miguel Hidalgo
  • Villa Centroamericana
  • Zapotitlán

Lugares de interés 

Lago de los Reyes Aztecas

En Tláhuac se encuentra el último vestigio de lo que fue el Valle de México en tiempos de los mexicas; cuando los sistemas lagunares cubrían cientos de kilómetros cuadrados. Hoy, a la sombra de los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl, permanece el Lago de los Reyes Aztecas como recuerdo de cuando el valle era una de las maravillas naturales del mundo. El Lago de los Reyes Aztecas y su vecino Lago de Tláhuac recibieron el distintivo de Patrimonio Cultural y Natural por parte de la UNESCO en 2004, por su importancia ecológica e histórica. El Lago de los Reyes Aztecas  es el último eslabón natural de la mítica Tenochtitlán, que tienes que conocer ya que todavía se dan paseos por el lago en el embarcadero de San Pedro Tláhuac en una bella trajinera.

Dirección: Gabriel Hernández 16, La Guadalupe, Tláhuac, 13060 Ciudad de México, CDMX

Chinamperías

Como en épocas prehispánicas las chinampas se siguen utilizando en el sistema de cultivo y son de gran productividad. En las chinamperas de San Pedro Tláhuac, San Andrés Mixquic o en la de San Nicolás Tetelco, puedes conocer los métodos ancestrales de elaboración de las chinampas y los vegetales que en ellas se cultivan. En algunas chinamperías la comunidad ofrece servicios tradicionales como revitalizantes, baños de temazcal, talleres de métodos de cultivo, y talleres de cerámica y barro cocido. Al final de tu recorrido, no olvides llevarte semillas, flores y vegetales frescos para tu casa. Si vives en la Ciudad de México o sólo vienes de visita, no te pierdas la oportunidad de visitar este paraíso natural.

Dirección: Canal Almoloya S/N, Ejidos de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco, 16034 Xochimilco, CDMX

Parques

Bosque de Tláhuac

Este bosque se ubica en el predio denominado La Draga, el cual fue construido en 1992 en la zona en la que se colocaron los escombros que dejó el terremoto de 1985. Actualmente es una opción para hacer actividades recreativas para las personas que viven al sureste de la Ciudad de México. Además de las áreas verdes con palapas y juegos infantiles, cuenta con la sala de artes centenario de la Revolución, en la cual se presentan obras de teatro, funciones de danza y conferencias. También posee la pista de hielo Mujeres Ilustres y una alberca olímpica para practicar actividades acuáticas.

Dirección: Tláhuac, CDMX

Parque Ecoturístico Xalli

Si vives al sureste de la Ciudad de México seguro conoces el Parque Ecoturístico Xalli, que desde hace 10 años ofrece espacios verdes y actividades para niños y adultos. Sus instalaciones cuentan con juegos para los pequeños como resbaladillas y volantines y una granja en la que puedes convivir con patos, gallinas, conejos y cuyos. Además hay una tirolesa de seis metros de altura, una casa del árbol, una pared para escalar y un arenero para niños. El uso de las palapas es gratis, pero se exige que deposites toda la basura en los contenedores de desperdicios y que apagues totalmente los asaderos para evitar incendios. El parque está abierto a todo público y las mascotas, bicicletas y pelotas son bienvenidas.

Dirección: San Francisco Tlaltenco, Santiago Zapotilán, Tláhuac, CDMX

Contacto

Dirección: Francisco I. Madero, La Asunción, Tláhuac, 13000 Ciudad de México, CDMX
Teléfono: 555 862 3250
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 am a 5:00 pm, Sábado y Domingo cerrado 

Renta de transporte en Tlahuac