El explosivo desarrollo urbano de Monterrey que dio durante el siglo pasado acabó con muchas de las construcciones más bellas y antiguas de la ciudad, pero de las que aún permanece en pie se encuentra la Catedral Metropolitana de Monterrey.
Estilo de la catedral
Cuenta con una mezcla de estilos arquitectónicos, neoclásico y barroco; este último especialmente en su fachada. La capilla del sagrario cuenta con un frontal de plata repujada. En el coro se encuentra un órgano Merklin de 1893 actualmente dañado y fuera de servicio.
Más tarde fueron mejorados los altares, se cambió el piso y se levantó una torre de tipo neoclásico, construcción que duró de 1891 a 1899.
Edificación
En medio de las grandes dificultades que rodearon la fundación de Monterrey hace cuatrocientos años, se inició la construcción de la Catedral hacia 1626, y no fue sino hasta 1800 cuando se concluyeron las obras de la portada de estilo barroco y el primer cuerpo de la torre.
En 1783 fray Rafael José Verger, obispo de Linares, ordenó la dignificación de la vieja parroquia, para que haga las veces de catedral teniendo así un incremento de productividad.
Después de esto se realizaron más obras de embellecimiento y de fortalecimiento de las estructuras de la catedral, destacando sus acabados barrocos tanto en la fachada como en el interior. Incluso un reloj fue colocado en su estructura.
Fecha de inauguración
Su historia se remonta al año 1612, cuando se buscaba crear una parroquia ideal para la ciudad. La falta de recursos económicos y otras vicisitudes no permitieron en forma el inicio de la construcción sino hasta 1663, ya que antes de esto se hicieron intentos de levantar una parroquia pero estos no tuvieron resultados.
Afortunadamente las cosas comenzaron a mejorar y ya para 1783, fray Rafael José Verger, obispo de Linares, ordenó “la dignificación de la vieja parroquia, para que haga las veces de catedral”, lo que aceleró los trabajos de construcción de la iglesia.
Este hecho se sumó a la decisión de la Corona de cambiar la sede del Obispado de Linares a Monterrey, lo que fortaleció la idea de convertir en catedral a la parroquia del centro de la ciudad.
Así, en 1791 se culminó la construcción de las últimas 3 bóvedas, las capillas laterales y arcos, lo cual llenó de júbilo a los regiomontanos de esa época que vieron materializado el sueño de contar con una iglesia monumental.
Ubicación
Este recinto se encuentra en el corazón de la Sultana del Norte, sobre la avenida Juan Zuazua, entre las calles Abasolo y Padre Raymundo Jardón.
Dirección: Juan Zuazua 1100 Sur, Centro, 64000 Monterrey, N.L.
Ubicación en Google Maps: https://goo.gl/maps/S9CW5suaSGeb8KsE9
Datos curiosos
- Las dificultades continuaron y los fuertes chubascos que acostumbran a caer en Monterrey y accidentes hicieron estragos en los intentos de construcción, al grado de que en 1709 tuvo que ser reconstruida.
- No fue sino hasta el 4 de junio de 1833 que la catedral fue consagrada por el obispo José Belaunzarán y Ureña a la Virgen de la Inmaculada Concepción.
- Si visitas Monterrey tienes que visitar este gran edificio con más de 180 años de historia, donde podrás admirar las pinturas que se guardan en la sacristía, las cuales fueron creadas durante la época colonial.
- Cuando se fundó la ciudad de Monterrey en 1596 se estableció que la iglesia que se estaba construyendo sería considerada como Catedral. Pero no fue hasta 1792 que se terminó de construir y fue abierta al público.
Renta de transporte seguro para visitar la Catedral de Monterrey
- Renta de camionetas con chofer en Monterrey
- Renta suburban con chofer Monterrey
- Renta de autobuses en Monterrey
¡Conoce más de la Ciudad de Monterrey!