
Chignahuapan es un bello pueblo, sobresale por su arquitectura, tradiciones, costumbres y su naturaleza ya que se encuentra en la entrada de la Sierra Madre Oriental, donde inician las profundas barrancas del norte del estado. Este pueblo es famoso por poseer la escultura de la Virgen de madera más grande en Latinoamérica bajo techo y por su elaboración artesanal de esferas y artículos navideños.
Su nombre proviene del náhuatl y significa “sobre las nueve aguas”. Gracias a su belleza y a la gran producción de esferas con más de 200 talleres dedicados a esta actividad, en el año 2012 se incorporó al programa de Pueblos Mágicos.
Ubicación y cómo llegar a Chignahuapan
Este pueblo mágico se encuentra a aproximadamente dos horas y media desde el centro de la Ciudad de México, para llegar debes tomar Carretera Federal 132 en ruta hacia la ciudad de Tulancingo, posteriormente toma la salida dirección Huachinango – Zacatlán 119 y seguir indicaciones hasta tomar desviación a Chignahuapan-Zacatlán y seguir señalamientos hacia el centro.
Dónde comer en Chignahuapan
Rincón Mexicano Restaurante.
Restaurante el Venado.
En estas opciones de restaurantes encontrarás platillos mexicanos ricos y a un buen precio.
Hospedaje en Chignahuapan
Hotel 9 Manantiales, un hotel con buenas instalaciones y una bella vista a la laguna.
Hotel Marquez, una buena opción en donde te ofrecen lo necesario para pasar unas cómodas vacaciones.
Hotel Cristal, tiene una buena ubicación y está decorado en estilo tradicional.
Qué hacer en Chignahuapan
Recorre la Plaza de las Armas o también llamada Plaza de la Constitución, aquí se encuentra el famoso y representativo kiosco de Chignahuapan, construido en madera e instalado en 1871, sobresale por sus colores llamativos. También te encontrarás con la estatua de Capulina, famoso comediante mexicano nativo de este pueblo. A sus alrededores podrás encontrar puestos de comida, antojitos mexicanos y artesanías.
En tu recorrido en la Plaza de las Armas no puedes dejar de visitar la Iglesia de Santiago Apóstol, un edificio de estilo barroco indígena que sobresale por una fachada colorida en donde podemos apreciar imágenes cristianas, pero también esconde símbolos en honor a los dioses Tlaloc y Quetzalcóatl, su construcción finalizo en el año 1752.
Conoce la Basílica de la Inmaculada Concepción en donde se encuentra la escultura de la Virgen más grande de América Latina bajo techo, con 12 metros de altura, tallada en madera de cedro y con una corona con piedras preciosas. Turistas nacionales e internacionales vienen a este pueblo a conocer esta gran escultura, pues se dice que concede el milagro de poder ser madre.
Visita el balneario de aguas termales, se encuentra a 15 minutos del centro de Chignahuapan, aquí encontrarás varias actividades para ti y toda tu familia, cuanta con albercas techadas y al aire libre, servicio de hospedaje, restaurante y spa; en el estado se cree que estas aguas termales cuentan con propiedades medicinales.
A minutos del centro podrás conocer La laguna de Chignahuapan, también conocida como laguna Almoloya, está formado por nueve apacibles ojos de agua, donde está permitido pescar y pasear en lancha.
Sin duda debes visitar el Castillo de la Esfera, es la fábrica más grande de esferas con 25 años de experiencia, aquí podrás realizar un recorrido en donde conocerás el proceso completo de fabricación de estos artículos navideños. El recorrido finaliza en su gran tienda en donde hay una amplia variedad de artículos navideños de muchos colores y tamaños y podrás adquirirlos a un excelente precio.
Puedes visitar Chignahuapan en cualquier época del año, pero te recomendamos que sea en dos temporadas especiales que son: día de muertos y la época navideña.
Cada año los días 1 y 2 de noviembre celebran el Festival de la Luz y la Vida por el día de muertos, esta celebración nace de un ritual prehispánico para conseguir purificación, realizan un recorrido que inicia desde la Iglesia de Santiago Apóstol hasta la orilla de la laguna, a este recorrido se le llama “El Camino de las Mil Luces” ya que las personas deben encender veladoras y antorchas. Además, que todo el pueblo muestra sus ofrendas en honor a sus difuntos.
En la temporada decembrina se realiza la Feria Nacional del Árbol y la Esfera, durante este periodo se exhibe una gran variedad de artículos navideños de todo tipo y tamaños, en su explanada colocan su tradicional esfera y el árbol de navidad de grandes dimensiones. Sin duda admirarás el esfuerzo de los artesanos y de todo este bello pueblo.
Sin duda te encantará visitar el pueblo mágico de Chignahuapan, es ideal para visitarlo en pareja o con toda tu familia y amigos, recuerda que para que tu viaje sea más cómodo y seguro una buena opción es contratar renta de vans con chofer en CDMX para que disfrutes de cada detalle en tu viaje.
Renta de transporte en la CDMX para viajar al Pueblo Mágico de Chignahuapan
- Renta de autos con chofer en CDMX
- Renta de vans con chofer en CDMX
- Renta de autobuses de turismo en CDMX
- Servicio de transporte privado del DF a Puebla