
En 1737 fue fundada Santa Rosa María del Sacramento como un presidio español de protección contra los ataques de los indios que hostigaban la región. Recibe su actual denominación en honor al militar, el general Melchor de Ecay y Múzquiz de Arrieta, originario del lugar y presidente interino de la República en 1832; se decidió invalidar el nombre anterior para designarlo villa de Múzquiz en 1850.
Recibe su actual denominación en honor al militar, el general Melchor de Ecay y Múzquiz de Arrieta, originario del lugar y presidente interino de la República en 1832; se decidió invalidar el nombre anterior para designarlo villa de Múzquiz en 1850.
Ubicación y cómo llegar
El municipio ocupa la parte centro-norte del estado. Colinda al norte con Acuña; al este con Zaragoza, San Juan de Sabinas y Sabinas; al sur con Progreso y al oeste con San Buenaventura y Ocampo.
Ubicación en Google Maps: https://goo.gl/maps/zqQzYSwbhgv8KGRa6
Qué hacer
La Plaza Principal es el lugar de reunión de los locales, disfrutar de su calmada atmósfera en medio de sus frondosos árboles te transmite la esencia del pueblo. Tiene un rustico kisco de piedra y está rodeada por las principales construcciones de Múzquiz como la Parroquia de Santa Rosa de Lima, el Museo Histórico y la Presidencia Municipal. Por cierto no puedes dejar de saborear un rico raspado o como se le conoce por allá una “nieve de raspas”.
El Museo Histórico esta albergado en una construcción de la época Porfirista y cuenta con una exhibición de piezas paleontológicas y arqueológicas, así como de algunos objetos como fotografías y documentos que narran la historia del lugar, especialmente de las etnias Kikapú y Mascogos.
En sus alrededores a solo 35 km de la cabecera municipal se ubica El Nacimiento, llamado así porque es justamente el lugar donde nace el Río Sabinas. A lo largo del río se continúan bellos paisajes con milenarios ahuehuetes y diversas caídas de agua, se distinguen parajes como Las Tablas y Las Rusias, entre otros; Otro bello lugar es el famoso Socavón, que se localiza al pie de la Sierra Santa Rosa que se dice pertenecía a una mina de plata, pero que al encontrarse el brote de agua en la década de los 60’s se convirtió en un parte del paisaje natural y sirvió para abastecer a la población del agua necesaria. Desde este lugar baja un caudaloso río que alimenta las albercas del centro recreativo Parque La Cascada.
Maderas del Carmen es un lugar con una belleza única y es ideal para la observación de aves. Es una reserva de la biosfera que cuenta con casi 400 especies de aves. Dentro de los lugares más atractivos se encuentran Cañón de Boquilla, la Cuesta de Malena, el Cañón del Diablo y el Bosque Maderas del Carmen en donde se pueden practicar ciclismo de montaña, excursionismo, campismo y senderismo para explorar viejas minas, pinturas rupestres y petroglifos.
Dónde comer
Restaurante TacoWero
Dirección: Zona Centro, 26340 Santa Rosa de Múzquiz, Coah.
Teléfono: 844 189 7209
Restaurante Almuerzos Doña Reyna
Dirección: 26342, Lucio Blanco 511, Los Terreros, Santa Rosa de Múzquiz, Coah.
Teléfono: 864 616 0902
Restaurante La Cocina de Raúl
Dirección: Zona Centro, 26340 Santa Rosa de Múzquiz, Coah.
Teléfono: 864 616 5232
Dónde hospedarse
Hotel San Carlos
Dirección: Pdte. Benito Juárez 605 Norte, Zona Centro, 26340 Santa Rosa de Múzquiz, Coah.
Teléfono: 864 616 5070
Hotel Fiesta Mexicana Múzquiz
Dirección: Miguel Acosta SN, 26340 Santa Rosa de Múzquiz, Coah.
Teléfono: 864 616 1212
Hotel Santa Elena
Dirección: Lic. Nicolás Torres, 26340 Múzquiz, Coah.
Teléfono: 864 616 4713
Renta de transporte para viajar a Melchor Múzquiz, Pueblo Mágico
- Renta de vans con chofer en CDMX
- Renta de camionetas con chofer en Torreón, Coahuila
- Renta de autobuses en CDMX
Conoce más de los Pueblos Mágicos en México.