El Museo de Historia Mexicana es la exhibición histórica más importante en el norte de México. Está conformada por más de 1,200 piezas, distribuidas en un área de 15 mil metros cuadrados, que ilustran distintos aspectos de la vida en México desde la época prehispánica hasta el siglo XX, incluyendo desde pequeñas piezas de uso diario de los antiguos habitantes hasta una locomotora real. Este espacio cuenta además con una sala para exposiciones temporales, biblioteca-videoteca y un auditorio.
El museo fue inaugurado el 30 de noviembre de 1994, por el entonces presidente de la República C. Lic. Carlos Salinas de Gortari y el Gobernador del estado de Nuevo León, el Lic. Sócrates Rizzo.
El Museo de Historia Mexicana complementa las propuestas en materia museística de la ciudad de Monterrey. Se observa que se constituye cada vez más en el centro de la vida cultural de los ciudadanos, y que son los focos de atracción tanto de los habitantes del lugar como de lo que se ha dado en llamar “turismo cultural”.
En el caso concreto de los museos de historia, observamos que apoyan la visión global de esta en disciplinas auxiliares como demografía, economía, estadística y tecnología ecológica. Esta última es de gran importancia porque cumple la doble misión de concienciar al público sobre la conservación del medio natural, así como del patrimonio histórico.
Todas estas tendencias manifiestan a nivel mundial, se perciben con claridad en el Museo de Historia Mexicana, un espacio único y original que ofrece un panorama completo de la historia de México, haciendo uso de la más avanzada tecnología de las comunicaciones: videomuros, aparatos manipulables y módulos de consulta interactivos, orientados a cumplir con la misión didáctica de todo museo.
Grandes Obras
La exposición permanente del Museo de Historia Mexicana cuenta con módulos de consulta interactivos integrados al recorrido, como complemento a una experiencia de aprendizaje y entretenimiento. Su guión histórico estuvo coordinado por la investigadora Margarita Loera y destacados investigadores nacionales.
Vaqueros de la Cruz del Diablo
Vaqueros de la Cruz del Diablo de Werner Segarra es una exposición que muestra la cultura, prácticamente desconocida, del vaquero de la Sierra Alta de Sonora y los diferentes aspectos cotidianos de esta figura.
Segarra es uno de los fotógrafos más célebres del Sur Oeste de Estados Unidos de Norteamérica; su trabajo ha aparecido en destacadas publicaciones y revistas. Vivió su infancia y adolescencia en diferentes países, lo que le ayudó a cultivar su sensibilidad artística y el respeto por las culturas nativas. Siendo adolescente se introdujo en el ámbito del vaquero norteño como estudiante de intercambio y con el tiempo buscó compartir su amor y respeto por esta comunidad a través de su fotografía.
En un planeta globalizado, día a día se diluye la estampa del vaquero de montaña, ese de vida ruda, que trabaja arduo con pocas comodidades y que solitario recorre y cabalga grandes extensiones arreando a su ganado. El vaquero de hoy es una combinación del pasado con un ligero toque de modernidad.
Grandes maestros
El Programa de Apoyo al Arte Popular de Fomento Cultural Citibanamex inició en 1996. La primera exposición de los Grandes Maestros se realizó en 1998 y el libro Grandes Maestros del Arte Popular Mexicano se presentó al público hace 20 años. Este programa ha marcado un hito en su ámbito y hoy es considerado un referente nacional e internacional del arte popular mexicano.
La colaboración entre Fomento Cultural Citibanamex y nuestra institución comenzó en el año 2000, fecha en que el Museo de Historia Mexicana fue sede de la exposición Grandes Maestros. El arte popular se refiere a las expresiones estéticas que son el resultado espontáneo de la vida cultural de los pueblos y abarca múltiples técnicas y materiales en las que los artistas populares expresan su inspiración.
Horarios
El museo se encuentra abierto de martes a domingo.
de 10:00 pm a 6:00 pm.
El museo se encuentra cerrado los días lunes.
Precios
- Entrada general: $ 40.00.
- (Incluye acceso al Museo de Historia Mexicana y al Museo del Noreste «MUNE» durante el mismo día).
- Martes y domingos: entrada libre.
- Miembros del INAPAM, ICOM y menores de 12 años: entrada libre.
Ubicación
El Museo de Historia Mexicana se localiza en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, México, y forma parte del complejo de 3 Museos junto con el Museo del Palacio y el Museo del Noreste (MUNE). También forma parte del complejo del Paseo Santa Lucía.
Dirección: Dr José Ma. Coss 445, Centro, 64000 Monterrey, N.L.
Ubicación en Google Maps: https://goo.gl/maps/zikp3wWbymUyCGWV9
Recomendaciones
- Martes y domingos la entrada es gratis.
- Gratis menores de 18 años, INAPAM e ICOM.
- 50% de descuento a estudiantes y maestros mexicanos con credencial vigente.
- Cuenta con estacionamiento subterráneo.
- Cerca podrás encontrar el Museo del Palacio y el Museo del Noreste.