Saltar al contenido
México Universal

Museo Indígena, Antigua Aduana de Peralvillo

Museo indigena antigua aduana de peralvillo
Museo Indígena, Antigua Aduana de Peralvillo, CDMX

Fue fundado el 8 de agosto de 2012

Tras realizar trabajos de rehabilitación y reacondicionamiento del edificio histórico conocido como la ex Aduana del Pulque, La Comisión Nacional para el Desarrollo de Pueblos Indígenas (CDI) funda el Museo Indígena, lugar permanente de conservación, difusión y fortalecimiento de las artes y cultura de los pueblos y comunidades indígenas de México.

Este museo fue construido a finales del siglo XVIII. Desde entonces y hasta la primera mitad del siglo XIX ahí se pagaban los impuestos de la bebida alcohólica más importante de esos tiempos: el pulque. Dada su historia y arquitectura representativa, en el año de 1931 fue declarado monumento nacional.

El Museo Indígena es un foro de usos múltiples, cuenta con tres salas, todas funcionan como exposiciones semipermanentes o temporales, así como un auditorio con capacidad para más de 100 asistentes.

Ofrece al público visitante talleres y seminarios, conferencias magistrales, juntas, congresos, exhibiciones de música y danza, exposiciones de arte indígena y exposiciones fotográficas, presentaciones de discos y libros, ciclos de cine y video indígena, muestras gastronómicas, expo-venta y ferias.      

Tras realizar trabajos de rehabilitación y reacondicionamiento del edificio histórico conocido como la ex Aduana del Pulque, La Comisión Nacional para el Desarrollo de Pueblos Indígenas (CDI) funda el Museo Indígena, lugar permanente de conservación, difusión y fortalecimiento de las artes y cultura de los pueblos y comunidades indígenas de México.

Este museo fue construido a finales del siglo XVIII. Desde entonces y hasta la primera mitad del siglo XIX ahí se pagaban los impuestos de la bebida alcohólica más importante de esos tiempos: el pulque. Dada su historia y arquitectura representativa, en el año de 1931 fue declarado monumento nacional.

El Museo Indígena es un foro de usos múltiples, cuenta con tres salas, todas funcionan como exposiciones semipermanentes o temporales, así como un auditorio con capacidad para más de 100 asistentes.

Ofrece al público visitante talleres y seminarios, conferencias magistrales, juntas, congresos, exhibiciones de música y danza, exposiciones de arte indígena y exposiciones fotográficas, presentaciones de discos y libros, ciclos de cine y video indígena, muestras gastronómicas, expo-venta y ferias.      

Horarios

Este museo es ideal para visitar en familia en CDMX, no te lo pierdas.

  • Abierto al público: De lunes a domingo de 10:00 a.m. 18:00 p.m.

Precio

  • Entrada gratuita a todo público.

Ubicación y ¿cómo llegar?

Dirección: Av. Paseo de la Reforma 707, Peralvillo, Morelos, Cuauhtémoc, 06200 Ciudad de México, CDMX

Ubicación Google Maps: https://goo.gl/maps/ZnoJAAEw4eD7HqH37

Qué obras artísticas ofrece el museo

En este museo se exhiben objetos de los pueblos indígenas de México, que datan de 1605 a la fecha e incluyen textiles, cerámica, laca, fibras, juguetes, miniaturas, esculturas, máscaras, arte plumario, cartón y papel, hueso y concha, gráfica y pintura, mobiliario, metales, lapidaria, joyería, talabartería, instrumentos musicales y vidrio. Estas piezas proceden de contextos cotidianos o rituales de los pueblos indígenas de México.

Recomendaciones

Siempre te sugerimos los tips básicos para visitar un museo:

  • Vístete con ropa cómoda
  • Lleva tus dispositivos con la carga total para que no te pierdas la captura de cualquier lugar y obra que te guste.
  • Relájate y no vayas cansado para que disfrutes de todo el recorrido
  • No olvides llevar efectivo por si no aceptan pago con tarjeta.

Servicios

  • Folleto impreso del museo
  • Visitas guiadas
  • Conciertos
  • Conferencias
  • Presentaciones editoriales
  • Servicios educativos
  • Talleres a niños y jóvenes de escultura y lenguas indígenas a jóvenes y adultos.
  • SanitariosGuardarropa

Renta de transporte para visitar el Museo Indígena Antigua Aduana de Peralvillo

Conoce más de la CDMX