
Este pueblo mágico conserva muchas tradiciones indígenas, está situado en la Sierra Norte de Puebla y destaca por su producción de aguacate, café y por su elaboración del papel amate. Su nombre significa “lugar de grandes aguacates o pahuas”. En el año 2012 se unió al programa de Pueblos Mágicos.
Ubicación y cómo llegar
Pahuatlán se encuentra a dos horas y media desde el centro de la Ciudad de México, para llevar debes de tomar la Autopista Pachuca/México 85D para posteriormente incorporarte a Tulancingo/México 132D sigue recta hasta tomar la salida en dirección a Acaxochitlán de México 132D y posteriormente incorporarte a Tulancingo – Huauchinango Carretera 130 y seguir los señalamientos para el centro de Pahuatlán.
Dónde comer
- Restaurante Los Portales
- Restaurante La Terraza
- Restaurant El Portal Kafekali
Hospedaje en Pahuatlán
- Hotel San Carlos
- Hotel Jardín
Qué hacer en Pahuatlán
Camina por su plaza principal, a su alrededor encontrarás locales de comida, artesanías, antojitos mexicanos y mucho más, es un lugar muy tranquilo y pintoresco para pasar un rato muy agradable, al recorrer sus calles visita el Templo del Señor Santiago Apóstol, construido hace más de 400 años por los frailes agustinos.
Los domingos, el atrio es el escenario para realizar la danza de Los Voladores que es una gran tradición del pueblo y también se pone un tianguis en donde encontrarás gran variedad de artesanías.
A tan solo 3km del centro no puedes dejar de visitar el famoso Puente Colgante Miguel Hidalgo y Costilla, este puente cruza el cauce del Río Pahuatitla, tiene una longitud de 60 metros y 36 metros por encima de la corriente de agua, en el se puede admirar la sorprendente cascada Velo de Novia, este es un lugar ideal para tomar increíbles fotos y tener un bello recuerdo de tu visita a este pueblo mágico.
Conoce el Mirador de Ahíla, desde allí podrás admirar todo el pueblo de Pahuatlán, también puedes conocer esta comunidad y admirar la gran variedad de flores con la que este lugar cuenta.
Este pueblo destaca por mantener sus tradiciones, una de ellas es la Danza de los Voladores ya que el pueblo de Pahuatlán formó parte de Totonacapan, el antiguo señorío totonaca, donde se originó esta danza.
Pahuatlán es ideal para visitarlo en un fin de semana en cualquier época del año, pero sus principales fiestas son en el mes de abril que se celebra el Festival del Huapango y el 25 de julio se festeja la fiesta patronal en honor de Santiago Apóstol.
No olvides comprar una artesanía realizada con papel amate, de lo más representativo del pueblo, este tipo de papel era utilizado en la época prehispánica para la elaboración de códices y como lienzo para pinturas. Tampoco olvides probar su rico café, Pahuatlán presenta condiciones climatológicas excelentes para producir café de alta calidad.
Cerca de Pahuatlán se encuentra el pueblo de Chila Honey, aquí podrás apreciar bellas cascadas como La Cascada Velo de Novia y La Cascada El Salto.
Recomendaciones generales
Pahuatlán es un pueblo mágico que puedes recorrer en un fin de semana con toda tu familia o amigos, te recomendamos el servicio de renta de autos con chofer en la Ciudad de México y renta de camionetas con chofer en CDMX para que todos tengan una experiencia única y puedan disfrutar desde el principio hasta el final de su viaje.