Saltar al contenido
México Universal

Zonas arqueológicas de Querétaro

Zona Arqueológica de Toluquilla 

El sitio se halla enclavado sobre una meseta alargada que fue modelada con rellenos de piedra y lodo; en está, además, hay excavaciones que forman superficies planas a diferentes niveles, sobre las cuales la ciudad fue erigida siguiendo el eje del cerro, es decir, de norte a sur. La traza de Toluquilla consta de tres ejes de circulación  y cuatro juegos de pelota. Las edificaciones eran levantadas sobre otras más antiguas, para con ello lograr mayor altura y longitud. Sus arquitectos usaron grandes cajones de roca rústica para soportar el peso del edificio y, sobre estos, alzaron muros angostos hechos de laja bien talladas, que luego recubrieron con finas capas de estuco, posiblemente decoradas; el paso del tiempo ha dejado las piedras desnudas en la mayoría de los casos; sin embargo, todavía hay monumentos con restos de estuco. La localidad vivió dos grandes épocas: la primera, y menos conocida, del 300 a.c. al  500/600 d.c La segunda, que deja como legado el mayor número de edificios, del 600 al 1350 después de Cristo. En Toluquilla vivían sacerdotes y personas relacionadas  con el culto; el resto de la población lo hacía en los caseríos de los alrededores. Su  organización social fue jerárquica y se especializó  en la obtención de pigmentos minerales, como el cinabrio o granate (sulfuro rojo mercurio) el almagre (óxido de hierro).

Contacto:

Ubicación: Querétaro

Zona arqueológica El Cerrito

Desde el año 300 a. C., con la llamada cultura de Chupícuaro y posteriormente con la teotihuacana y la tolteca, continuando con el poblamiento chichimeca y otomí, inmediatamente anterior a la llegada de los españoles a este Valle de Querétaro. Hacia el año 400 d. C., el altépetl, centro ceremonial y su zona urbana prehispánica, surge como cabecera política y religiosa de un conjunto de asentamientos periféricos.

El Cerrito tuvo una larga permanencia como centro político y religioso regional, siendo contemporáneo de Teotihuacán y Tula. Como capital regional, tuvo una serie de asentamientos religiosos y habitacionales, conjuntos urbanos en el Cerro Gordo, Balvanera, La Magdalena, Santa Bárbara, La Negreta y las márgenes del río El Pueblito. El Cerrito funcionó como centro político y religioso regional de gran importancia regional, desde el año 400 al 1500, de la era cristiana. El auge se da en el Clásico, del año 450 al 850 d. C.

Con el tiempo, El Cerrito se convirtió en un espacio sagrado o santuario. Los edificios y altares alrededor de la pirámide son expresiones de actividades religiosas en torno al culto de una deidad femenina, muy seguramente la Madre Vieja o Madre de los dioses. A la llegada de los españoles estuvo poblado por chichimecas, con culturas sedentaria y semi-nómada, a los que se habían agregado los otomíes y tarascos.

Contacto

Ubicación: Miguel Hidalgo s/n, El Pueblito, 76900 Santiago de Querétaro, Qro.

Zona arqueológica Tancama

El sitio alcanzó su apogeo máximo entre los años 700 al 900 de nuestra era; existiendo indicios de una ocupación de la zona que data desde el año 200 a.C. Una de las razones que se teorizan para la ocupación de este lugar es la calidad del suelo para la explotación agrícola y la variedad de recursos naturales de la zona. 

La exploración formal del sitio por parte de las autoridades Mexicanas inició en 1999, iniciándose la etapa de exploración monumental entre 2006 y 2010, abriendo el sitio al público en general 2011.

Como resultado de estas investigaciones se reveló que fue entre los años 500 y 750 de nuestra era cuando se edificaron las estructuras más grandes, de arquitectura típicamente mesoamericana (con robustos taludes) pero a la vez específicamente huasteca, mediante el uso de plazas en desnivel, edificios de planta circular y muros compuestos de laja; sumándose hasta la fecha 42 estructuras en el sitio.

Durante la exploración del sitio se han descubierto aproximadamente 50 entierros, tanto individuales como colectivos en los edificios 1, 2, 6, 7 y 8 de la plaza del mirador. Principalmente durante la temporada 2010 fue cuando se localizaron 34 inhumaciones correspondientes a restos de 26 individuos, en su mayoría adultos y algunos menores. Se conjetura que estos personajes enterrados pertenecían a la cultura huasteca debido a la deformación craneal que presentan sus restos, así como al hallazgo de cerámica y caracoles, características asociadas a la cultura huasteca.

Contacto

Ubicación: Jalpan de Serra, Qro.

Zona Arqueologica Ranas 

Fue uno de los centros prehispánicos de mayor jerarquía en la llamada Sierra Gorda de Querétaro, y lugar importante de intercambio comercial de la región.

Ranas, ubicada a 86 kilómetros al noroeste de Tequisquiapan, fue una reconocida ciudad que tuvo su apogeo hacia el año 600 d.C. Su población destacó por la explotación y el comercio que hacían del cinabrio (sulfuro de mercurio), materia muy codiciada por las demás comunidades.

Sobre dos elevaciones naturales se levantó este sitio, cuyos inmuebles se fabricaron con piedra y lodo, revestidos con piedra laja caliza -abundante en la zona- que distingue sus fachadas. Cinco canchas de juego de pelota destacan aquí, junto a una serie de templos y plazas. La traza urbana es un ejemplo de la inteligencia de sus pobladores al realizar, en la irregularidad del sitio, terraceados reforzados con muros de contención que sirvieron de base a todas las estructuras.

Contacto

Ubicación: San Joaquín, Qro.

Renta de transporte para viajar a las Zonas Arqueológicas de Querétaro

Conoce acerca de la Ciudad de Querétaro o consulta los mejores servicios en la mejor guía de Querétaro.