Saltar al contenido
México Universal

Zonas Arqueológicas de Yucatán

Chichén Itzá

Descripción: De su traducción del Maya (Boca del pozo) es uno de los más populares sitios arqueológicos de la península de Yucatán. En su época era más que nada un centro ceremonial. En 1988 fue incorporada a la lista oficial de la UNESCO como patrimonio de la humanidad. Según los pobladores que estuvieron aquí hace un par de años aquí y por lo que se cree, por investigaciones sobre la cultura Maya aquí gobernaba el dios Kukulkán. Es una representación Maya del dios Quetzalcóatl dios de la cultura Tolteca.

Dirección: https://maps.app.goo.gl/q9A3DmwB4itHpYj16

Uxmal

Descripción: Es una ciudad antiguamente conocida en el período clásico, actualmente está ubicado en el municipio de Santa Elena. Al igual en estas fechas se ha dado a conocer ya que es parte de los yacimientos arqueológicos de los Mayas, junto con Chichén Itzá y Tikal.

Dirección: https://maps.app.goo.gl/HKK1WdeagV4MQiir6

Aké

Descripción: Aké que en su traducción significa (Lugar de bejucos) y en sus alrededores se desarrolló una hacienda que hasta la fecha ha mantenido su operación agroindustrial. A esta zona se le dio el nombre de San Lorenzo de Aké, las primeras descripciones de Aké se le atribuyen a John Lloyd Stephens y Frederick Catherwood en el año de 1841.

Dirección: https://maps.app.goo.gl/e6JZuizxydiBtzMj8

Chacmultún

Descripción: El cerro de la piedra roja conocido en su traducción al español es un sitio arqueológico de gran escala y muchas cosas el cual puedes admirar, están ruinas Arqueológicas datan del siglo XIX igualmente descubiertas por el explorador austriaco Teoberto Maler y posteriormente; siglo y medio después fueron excavadas a gran detalle en el año de 1970.

Dirección: https://maps.app.goo.gl/XDHeMcESRYwWFqz7A

Kabah

Descripción: Kabah es un yacimiento arqueológico famosamente conocido por ser parte de la ruta Pucc, encontrándose al sureste con Uxmal que es al igual una de las zonas arqueológicas más famosas. El sitio ya era habitado en el siglo III a.C pero se cree que fue olvidado o incluso que dejaron de habitarlo varios siglos anteriores.

Dirección: https://maps.app.goo.gl/BSfe35uRqsTQqrnq9

Ek Balam

Descripción: La entidad que predominó en Ek Balam se cree que contó con una excelente riqueza económica, cultural y entre otras rasgos que son fundamentales en una sociedad o entidad. También demostró demasiada prosperidad con sus 18 mil habitantes. La mayor parte de sus obras arquitectónicas son la gran maravilla de este estado cómo el centro ceremonial, el palacio oval y un estadio para el famoso juego de pelota con sus otras 45 estructuras que predominan en el recinto.

Dirección: https://maps.app.goo.gl/6Pnk6W6WEJPpJ1xh6

Renta de transporte para viajar a las Zonas Arqueológicas de Yucatán